En la ceremonia participaron representantes de dicho servicio, Seremi de Educación, consultora Conexium y los siete establecimientos TP de Arica, Camarones y Putre.
Hasta fines de este año se llevará a cabo un innovador proyecto que tiene como objetivo permitir el desarrollo de nuevas capacidades en los equipos directivos de los establecimientos técnico profesionales del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chinchorro, así como mejorar la calidad de la oferta de especialidades que ofrecen dichas instituciones.
Iniciativa es impulsada por el Mineduc y ejecutada por consultora Conexium. Al acto asistieron seremi, directora provincial de Educación, equipos directivos de establecimientos TP, y representantes de instituciones de educación y de empresas.
En la Fundación Minera Escondida y con la presencia de equipos directivos de establecimientos TP de distintas comunas de la región de Antofagasta se realizó la ceremonia oficial de lanzamiento del “Programa Futuro Técnico” del Ministerio de Educación para su versión 2023-2024, que en la zona ejecuta la consultora Conexium.
Instancia estuvo integrada por representantes del Gobierno Regional, Fundación Minera Escondida, Corporación Clúster Minero, Emprende Joven y Consultora Conexium.
Con la presencia de actores claves para el desarrollo regional se constituyó en Antofagasta una mesa de Coordinación Esfuerzo de Formación Local.
En la instancia se expusieron las ideas preliminares para implementar un ecosistema que permita conocer todos los diagnósticos e intervenciones, y proyectar la formación educacional regional.
Iniciativa es ejecutada por consultora Conexium. Participaron equipos directivos de todos los liceos técnico profesionales de Copiapó, Chañaral y Huasco.
Con más de 70 equipos directivos de establecimientos educacionales que imparten formación técnico profesional, así como representantes de diversas instituciones y empresas privadas, se realizó el lanzamiento oficial del Programa “Futuro Técnico” del Ministerio de Educación en la región de Atacama, que ejecuta la consultora Conexium.
“Gestión pedagógica y Desarrollo Profesional de los Docentes TP como Núcleos de Acción” es el nombre del taller de líderes de Educación Técnico Profesional (TP), que lleva a cabo el Programa Futuro Técnico del Mineduc.
Ministerio de Educación y consultora Conexium organizaron taller en Iquique, como parte del programa “Futuro Técnico” de la cartera. Participaron profesionales de seis comunas de la región.
Veinticuatro directores(as), jefes(as) de Unidades Técnico-Pedagógicas y coordinadores(as) TP de establecimientos de educación técnico profesional de las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara, Camiña y Colchane, participaron en un taller de capacitación de líderes TP del programa “Futuro Técnico” del Ministerio de Educación (Mineduc).
La iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, liderada por la Secretaría Ejecutiva para la Educación Media Técnico Profesional (EMTP), busca promover una cultura de colaboración y de trabajo en red entre establecimientos educacionales e instituciones regionales relacionados con el sector Técnico Profesional (TP).
Un total de 23 equipos directivos de establecimientos educacionales que imparten formación técnico profesional en Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara, Camiña y Colchane, así como instituciones de educación superior y actores territoriales relevantes del mundo público y privado, participaron del lanzamiento del Programa Futuro Técnico del Ministerio de Educación (Mineduc), que busca mejorar la calidad y pertinencia de la formación que entregan los liceos técnico-profesionales presentes en la región.
Ministerio de Educación y consultora Conexium organizaron talleres en Antofagasta y Calama, como parte del programa “Futuro Técnico” de la cartera. Jornada estuvo liderada por destacado académico y consultor nacional e internacional.
Más de 50 directores(as), jefes(as) de Unidades Técnico Pedagógicas y coordinadores(as) TP de establecimientos de educación técnico profesional de siete comunas de la región de Antofagasta participaron en un taller de líderes TP del programa “Futuro Técnico” del Ministerio de Educación (Mineduc), denominado “La gestión pedagógica y el desarrollo profesional de los docentes TP como núcleos de acción”.
La iniciativa del Ministerio de Educación será ejecutada por el equipo multidisciplinario de profesionales que forman parte de CONEXIUM durante el periodo 2023-2024.
Trabajar por y para el desarrollo de la educación en la macrozona norte de nuestro país, ha sido uno de los principales focos que, desde el 2011, ha tenido el grupo de empresas CONEXIUM. Y es precisamente este compromiso el que seguirán reafirmando por dos años más, puesto que han sido seleccionados como ganadores del concurso “Constitución de Redes Territoriales de Colaboración para Establecimiento de Educación Media Técnico Profesional 2023-2024”.
Este proyecto, también conocido como Futuro Técnico, será ejecutado por Conexium en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, y tiene como propósito la consolidación de redes de articulación entre los liceos EMTP y el territorio, para trabajar de manera conjunta una mirada estratégica y sistémica, que permita enfrentar también los desafíos formativos, construyendo oportunidades para los estudiantes de la EMTP junto a otros actores locales.
“Lo primero es agradecer a todo el equipo de CONEXIUM por el gran trabajo realizado, no solo para la adjudicación de este nuevo ciclo, sino que también por todos los hitos alcanzados durante el 2021 y el 2022. Durante los próximos dos años con una nueva ejecución del programa Futuro Técnico, seguiremos potenciando y profundizando el fortalecimiento de esta RED, política pública muy valorada por las liceos y que va en directo beneficio de los y las estudiantes y las comunidades en las que ellos están insertos. Invitar a todos y a todas las instituciones, equipos directivos, empresas privadas, agentes sociales, y a todos los eslabones de esta cadena, a seguir trabajando en beneficio de la mejora de la calidad y pertinencia de la educación Técnica Profesional de la macrozona norte, un compromiso que hemos asumido y asumimos con decisión y convicción”, explicó el director ejecutivo de CONEXIUM, Juan Álvarez Guzmán, quien además agradeció al Ministerio de Educación por la confianza para la ejecución de este gran proyecto.
Por su parte, el jefe de Proyecto Red Futuro Técnico Macrozona Norte, Jaime Arenas Claro, indicó que “en CONEXIUM estamos muy satisfechos por haber obtenido la adjudicación nuevamente de toda la macrozona norte, lo que nos ofrece la posibilidad de dar continuidad a los positivos resultados que hemos alcanzado durante la primera etapa, y nos deja grandes expectativas y desafíos para generar un punto de inflexión muy potente en la mejora en la calidad de la educación para los y las jóvenes de las regiones en las que estaremos trabajando”.
El grupo de empresas CONEXIUM a través de este nuevo ciclo del programa del Ministerio de Educación, Futuro Técnico, trabajará con alumnos y alumnas de 84 establecimientos de la macrozona a través de diversas líneas de acción con las que espera seguir mejorando la calidad de los liceos EMTP y que así respondan a las necesidades estratégicas del sector productivo del territorio y del país.
La pandemia modificó diversos ámbitos de nuestra vida y, la educación, no fue la excepción, afectando en diferentes formas la percepción y forma de procesar lo enseñado. Por esto, y con la idea de reforzar y aumentar los niveles de aprendizaje en las asignaturas de lenguaje y matemáticas, es que el equipo de docentes y directivos del Liceo Bicentenario Nirvana de la comuna de Alto Hospicio, iniciaron hace algunas semanas la asesoría liderada por nuestro equipo de profesionales.
Sobre este acompañamiento, la gerente Administración y Finanzas de Conexium, Karla Echeverría Navarrete, explicó que “este acompañamiento a los docentes y directivos tierne como propósito aumentar los niveles de aprendizaje de los estudiantes en las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas para lograr los estándares formativos propuestos por el programa Bicentenario”.
Este trabajo – que se realizará hasta diciembre de este año – contempla sesiones de asesoría presencial y acompañamiento telemático a través de clases y talleres donde se analizan los resultados DIA y Bicentenario, considerando los objetivos de aprendizaje, estrategias pedagógicas y actividades del segundo semestre, entre otras acciones.
“Estamos muy contentos de trabajar una vez más con el Liceo Bicentenario Nirvana, un establecimiento que está comprometido con el bienestar de sus estudiantes y, estamos seguros de que alcanzaremos los resultados esperados con esta asesoría como lo son consolidar un sistema de trabajo que permita el desarrollo sostenido de las capacidades, un sistema pedagógico centrado en las prácticas docentes que generen el desarrollo de habilidades y competencias, y fortalezcan y potencien las temáticas especializas para el perfeccionamiento de procesos y estándares de excelencia Bicentenario”, cerró Echeverría.