Alumnos del liceo Nirvana se capacitan gracias a Futuro Técnico, consultora CONEXIUM y Komatsu Cummins

Establecer vínculos duraderos y positivos entre los liceos de enseñanza media técnico profesional y empresas del territorio, es uno de los ejes más importantes de nuestra iniciativa Futuro Técnico, y es bajo esta premisa que, orgullosamente, celebramos en Tarapacá, específicamente en la comuna de Alto Hospicio, la certificación de 20 estudiantes del liceo Bicentenario Nirvana que se perfeccionaron en “Soldadura con Arco Voltaico con Calificación”.

La capacitación, que fue impulsada y financiada por nuestro socio estratégico Komatsu Cummins, y se realizó gracias a las gestiones realizadas por la consultora CONEXIUM, estuvo enfocada en alumnos de 3er y 4to medio de la especialidad de construcciones metálicas, quienes además de obtener todos lo conocimientos relacionados a la materia, se calificaron en la escala de especialidad desde la 1G a la 3G, siento reconocidos por la entidad pertinente.

“Todo el trabajo que se ha realizado lo podemos englobar en una sola palabra que es colaboración ya que, sin ella, no se habrían logrado ni la mitad de las acciones que hemos impulsado como programa Futuro Técnico. Estamos muy contentos de esta red que da resultandos tan gratificantes como la certificación de estos estudiantes que, estamos seguros, llegarán lejos y harán la diferencia en la sociedad y en sus proyectos de vida”, explicó el representante de CONEXIUM y jefe de proyecto Red Futuro Técnico, Jaime Arenas.

“Con esta capacitación a los y las estudiantes se les abre un mundo de oportunidades en la región para seguir este rubro y tener un gran futuro, por lo que estamos muy contentos de tener caras nuevas y especializadas en la materia. Los esperamos y a seguir aprendiendo”, explicó el supervisor faena Pozo Almonte Desarrollos Tecnológicos de Komatsu Cummins, Jorge Sánchez.

El director del liceo Bicentenario Nirvana, Richard Leal, agradeció el constante apoyo de las entidades gestoras de esta iniciativa, y instó a los alumnos a seguir perfeccionándose. “Además de la formación técnico profesional que les entregamos a las y los estudiantes a través de nuestros docentes, siempre estamos buscando alianzas y oportunidades para que sigan creciendo de manera profesional, ya que estamos convencidos que como liceo estamos construyendo futuro en este sector de la pampa en Alto Hospicio, lo que queda reflejado en este curso que realizamos”.

Por su parte, la seremi de Educación, Claudia Silva, destacó las iniciativas que apuntan a fortalecer las competencias técnicas: “Estamos muy contentos con este logro de los estudiantes, porque ellos construyeron nuevas habilidades que les permitirán tener una mejor calidad de empleabilidad, pero además porque lograron una certificación que reconoce esta competencia técnica y que les abrirá nuevas oportunidades para futuros trabajos. La Educación Técnica Profesional es muy importante en el programa de Gobierno del presidente Gabriel Boric, donde se busca que la educación TP se convierta en el punto de inicio de trayectorias formativas-laborales que favorezcan el desarrollo de los proyectos de vida de las personas y también el crecimiento de los territorios”.

Lee más

CONEXIUM realiza “Seminario de Gestión Escolar Estratégica” para establecimientos de la Fundación Almirante Carlos Condell

Una de las principales líneas de acción que trabaja CONEXIUM es la asesoría especializada, instancia con la que se busca desarrollar competencias y capacidades claves, en docentes, asistentes de la educación y directivos de los establecimientos educacionales de nuestro país con el fin de impactar positivamente en el aprendizaje de los y las estudiantes

En el marco de esta línea de trabajo se realizó la última semana de marzo en Valparaíso el “Seminario de Gestión Escolar Estratégica” en los cinco establecimientos educacionales que forman parte de la Fundación Almirante Carlos Condell (FACC). En dicha instancia docentes y directivos fueron formados en lo que será el modelo de monitoreo y evaluación de los procesos de mejora escolar diseñado por el equipo de gestión escolar de Conexium para la fundación y sus escuelas.

“Desde finales del 2018 que estamos trabajando en distintos proyectos con la FACC particularmente con los liceos Institutito del Mar e IDEMAR a los que apoyamos en su postulación e implementación del programa de liceos Bicentenario, ganando la convocatoria 2020 y 2021, respectivamente. Así hemos ido consolidando un trabajo en planificación estratégica que, desde inicios de este 2022, estamos ampliando a los cinco establecimientos de la FACC, implementando el diseño de un cuadro de mando integral o un panel de indicadores claves al que todos los establecimientos tienen que responder, además de objetivos específicos según la realidad de cada uno de los colegios. La idea es entregarle las herramientas para poder direccionar estratégicamente a sus establecimientos y alinearlos con la definición y el sentido de la fundación”, explicó el gerente de Desarrollo de Proyectos de Conexium, Luis Silva González, quien además agradeció la motivación de los/as participantes en el taller práctico.

Durante dos días de trabajo los directivos y representantes del Instituto del Mar Almirante Carlos Condell de la ciudad de Iquique; los colegios Patricio Lynch y Guardia Marina Riquelme de Valparaíso; el colegio básico rural Carmela Carvajal de Pratt de la Isla Quiriquina; y el Instituto del Mar Capitán Williams de Chonchi, fueron profundizando en los conceptos y herramientas clave de la planificación estratégica en cada una de sus realidades, con el fin de alcanzar sus propósitos y metas educativas 2022

“Tenemos que seguir trabajando, ahora en un proceso mucho más focalizado con algunos de los establecimientos para terminar de diseñar sus planes estratégicos y operativos, es decir trabajar su Plan de Mejora Escolar o PME, centrándonos en la realidad de cada uno de los colegios Vamos a acompañarlos y apoyarlos para que todos cuenten con metas claras y hablando en un lenguaje común”, finalizó Silva.

Lee más

Colegios Kronos y Arturo Alessandri Palma se adjudican cursos del programa “Fórmate para el Trabajo, Línea Educación y Trabajo” de SENCE

Comenzamos el 2022 alcanzando metas junto al equipo de nuestra OTEC Conexium. Nos adjudicamos por segundo año consecutivo, en esta oportunidad junto al colegio Kronos de Alto Hospicio y al colegio Arturo Alessandri Palma de la región del Maule, cursos del programa impulsado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), “Fórmate para el Trabajo, Línea Educación y Trabajo”.

Sobre esta importante adjudicación, el gerente de la OTEC Conexium, Juan Carlos Castillo Mora, explicó que “estamos muy felices de seguir apoyando y acompañando a los liceos en este proceso de formación, sobre todo sabiendo que confían en nuestro trabajo para poder conseguir sus objetivos, lo que nos llena de orgullo. Además, estamos muy contentos/as de adjudicarnos el 100% de los cupos disponibles en Tarapacá, y, en el caso del Maule, obtener la calificación más alta (un 6,6 de nota) en las propuestas realizadas, lo que es un doble logro para nosotros”.

Los oficios en que se preparan los y las jóvenes serán, en el caso del colegio Kronos de la comuna de Alto Hospicio, “Administración en Redes Sociales”, que tendrá una duración de 269 horas lectivas y 180 horas de práctica laboral; y el oficio de “Atención Presencial/On Line a clientes con Inglés Básico”, que contempla 225 horas en su fase lectiva y 180 horas de práctica. En tanto el liceo Arturo Alessandri Palma ubicado en la localidad del Romeral en la región del Ñuble, los y las alumnos/as tendrán la oportunidad de desarrollar sus habilidades en la “Elaboración y Comercialización de Mermeladas y Conservas” que tendrá una duración 227 horas lectivas y 180 horas de práctica profesional; y el oficio de “Manipulación de Alimentos” que tendrá un total de 205 horas lectivas y 180 horas de práctica.

“Queremos que más colegios técnicos profesionales de diversas regiones de nuestro país se atrevan y se motiven a postular a estas herramientas que van en directo beneficios, en diversos aspectos, al desarrollo de los alumnos. Estamos aquí como OTEC para apoyarlo, pero por sobre acompañarlos en todo el proceso para alcanzar sus sueños y objetivos”, cerró Castillo.

Lee más

Conexium destaca proyecto Academia de Talentos 4C en colegios Nirvana y Kronos de Alto Hospicio

La gerenta general de Conexium Paula González destacó el proyecto Academia de Talentos 4C financiado con el fondo Mueve TP para el Fortalecimientos de Iniciativas Educativas de Fundación Luksic, el que se desarrolla en el Liceo Bicentenario Colegio Nirvana y en el Colegio Kronos School, ambos en la comuna de Alto Hospicio, región de Tarapacá.

El proyecto busca fortalecer la creatividad, comunicación, colaboración y el pensamiento crítico en los estudiantes de cuarto medio que ingresarán a la educación superior. “Es una gran tarea ver cómo desarrollamos los talentos en la sala de clases. Cada persona tiene su propio ritmo y sus propios intereses. Es importante colocar eso en la enseñanza, pero es difícil llevar ese enfoque a la práctica. Estamos rompiendo eso para armar una nueva estructura”, dijo Paula González.

En su visita al colegio en diciembre de 2021, la gerenta se reunió con las alumnas y alumnos que participaron de este proyecto. Luis Melo, estudiante de cuarto medio de Programación de Kronos School, dijo que este programa le permitió darse cuenta de su potencial en otras áreas como el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación.

“Pude practicar la habilidad del pensamiento crítico. Uno siempre lo trabaja, es algo tan fácil como preguntar el por qué de las cosas. En la universidad creo que eso es lo que más me va a servir”, dijo Luis Melo, quien estudiará Ingeniería en Informática en la Universidad Santo Tomás Iquique.

El alumno del mismo establecimiento, Kenjiro Aguilera, agregó que las 4C significaron una gran experiencia para el aprendizaje propio y del entorno. “Esto requiere que en el colegio quede grabada la esencia de las 4C. Creo que esto será de gran ayuda para la universidad, las 4C nos pueden ayudar mucho”, expresó.

Verónica Flores, psicóloga y encargada de convivencia de Kronos, ayudó a que los alumnos desarrollaran sus habilidades de expresión corporal al momento de comunicarse, así como con la resolución de conflictos. “La idea fue desarrollar herramientas en los chiquillos para resolver estos conflictos de una manera efectiva y comunicarse de una manera asertiva”, señaló.

Por su parte, la directora de Kronos, Paula Vicencio, precisó que toda la comunidad educativa ha sido parte de este proyecto. “Los adultos nunca dejamos de aprender. Para nosotros también fue nuevo tener que investigar, indagar, reflexionar y ver el impacto de las 4C. Lamentablemente como escuela hemos cometido el error de ir enseñando como nos han enseñado a nosotros. Eso es lo que debemos cambiar y en ese proceso faltan muchas cosas”, agregó.

Lee más

Profesores del Colegio Robert Johnson de Alto Hospicio se prepararon en gestión del cambio gracias a Conexium

La gerenta general de Consultora Conexium, Paula González, lideró en Iquique el cierre de la asesoría dirigida a un grupo de 22 profesores de enseñanza media del Colegio Metodista Robert Johnson de Alto Hospicio, quienes se prepararon durante todo 2021 en gestión del cambio con la posibilidad de integrar Modelo Pionero. Como actividad final, los docentes expusieron sus aprendizajes y proyectos dirigidos a estudiantes a partir de este 2022.

Montserrat Baranda, consultora de Conexium y quien lideró la asesoría que se extendió desde marzo a diciembre de 2021, explicó que el “equipo impulsor” debe luego traspasar este aprendizaje a otros colegas y posteriormente a los estudiantes, para que puedan liderar la modalidad de Aprendizaje Basado en Proyectos.

“Trabajamos con una metáfora de gestión del cambio que es ‘mi témpano se derrite’ y tiene que ver con ser capaces como comunidad escolar de darnos cuenta de qué hace que nuestro témpano se derrita, como nuestras inseguridades personales, los egoísmos, resistencias al cambio, miedos y dificultades en el trabajo en equipo. Eso hace que se derrita nuestro témpano y que no podamos trabajar bien el cambio”, contó.

Los pingüinos fueron el símbolo de este curso, ya que los profesores-estudiantes tuvieron que representar aquellos factores que afectan directamente sus capacidades profesionales a través de afiches que luego compartieron con sus compañeros.

“Es una experiencia bastante enriquecedora, de mucho aprendizaje y trabajo colaborativo, de crear lazos no solo con el equipo habitual de trabajo, ya que yo soy de enseñanza media y pude trabajar con la enseñanza básica y los equipos directivos, entonces se crean lazos con un propósito y una finalidad común, mejorar los aprendizajes y la enseñanza hacia nuestros estudiantes”, expresó la profesora de ciencias, Nataly Ortega.

Su colega, Diego Ceballos, docente de matemáticas en enseñanza media, agregó que “todo es bienvenido si tiene que ver con innovación para facilitar los aprendizajes y crear en los estudiantes un pensamiento crítrico. Creo que esta actividad fue muy enriquecedora en técnicas, habilidades y forma de trabajar con los estudiantes”.

El director del Colegio Robert Johnson, Luis Zúñiga, agradeció el espacio logrado a través de Conexium y destacó la opción de seguir trabajando en el futuro.

“Hemos tenido la linda y tremenda posibilidad de trabajar con Conexium a través de proyecto Pioneros y Anglo, para transformar al colegio en un colegio pionero. Hemos podido ir potenciando las actividades de liderazgos, trabajo en equipo y reconociendo nuestros miedos, pero también reconociendo la educación a la que aspiramos. Ha sido un tremendo taller y un tremendo trabajo liderado por Paula y Montserrar”, expresó el director.

Lee más

OTEC Conexium lanzó curso para el desarrollo de competencias de empleabilidad en enseñanza media

Otec Conexium lideró este martes 28 el lanzamiento del curso con código Sence “Aplicación de Técnicas para el establecimiento de un modelo de desarrollo de competencias de empleabilidad de enseñanza media” destinado al desarrollo de competencias profesionales entre los docentes.

Juan Carlos Castillo, coordinador del curso, explicó que esta instancia se desarrolla bajo el modo “asincrónico avanzado”, es decir, los profesores podrán desarrollar cada uno de los seis módulos para luego rendir una prueba final. Esta modalidad podrá ser desarrollada entre el 3 de enero y el 17 de febrero, tiempo por el cual estará abierta la plataforma virtual.

En cada módulo hay un foro donde se atienden distintas consultas por parte de los profesionales a cargo de cada módulo y que implica distintas especialidades desde psicólogos y sociólogos hasta ingenieros en computación.

“Queremos instalar en los colegios herramientas concretas para el desarrollo de los estudiantes. El curso está compuesto por seis módulos: desafíos del mundo laboral, manejo de aplicaciones básicas de una hoja de cálculo, mapeo nacional, regional y local de los sectores productivos, competencias socioemocionales, igualdad de género, y cómo acompañar y apoyar a los estudiantes egresados”, explicó Castillo. Cada módulo tendrá videos y documentos de apoyo.

El taller cuenta con el respaldo y la colaboración de Grupo Komatsu Cummins. Catalina Araya, subgerente de Talentos, espera que este curso se traduzca en un aporte transversal: “Esto nos ayuda a nosotros como empresa, a ustedes como colegios, y sobre todo a los estudiantes, ya que tendrán un perfil más completo”.

La gerenta de Sustentabilidad de Komatsu, Claudia Otárola, llamó a los docentes a aprovechar la plataforma para fomentar la retroalimentación. “Hagan uso del foro, no solo para hacer consultas, sino también para intercambiar experiencias entre ustedes, porque todos son de establecimientos distintos e incluso ciudades distintas. Podemos ir aprendiendo no solo de los tutores, sino también de sus pares”, expresó.

Paula González, gerenta general de Consultora Conexium, ATE y Otec, valoró la participación de los profesores que harán este curso, así como la alianza realizada con la empresa privada.

“Para nosotros como Conexium es una satisfacción tremenda tener a los profesores acá. Este es un primer paso muy importante dado que es uno de los primeros cursos que estamos organizando con nuestra Otec y hemos ido trabajando con este aliado estratégico que ha sido el Grupo Komatsu Cummins, que nos ha apoyado en esta cruzada de hacer cambios en educación. Este es un motivo de orgullo y de alegría que busca acortar las brechas formativas con la idea de ir avanzando con todos los desafíos que tenemos en educación”, expresó la gerenta general.

Lee más

Cuartos medios conocieron experiencia universitaria en proyecto asesorado por Conexium

Estudiantes de cuartos medios de los liceos técnico profesionales Kronos School y Liceo Bicentenario Nirvana, ambos de Alto Hospicio, región de Tarapacá, cerraron el proyecto “Talentos 4C” en el mes de noviembre con dos talleres realizados en la Universidad Arturo Prat de Iquique. Ambas instancias interactivas se enfocaron en las áreas de Ingeniería y Psicología, charlas en las que conocieron la teoría en torno a las habilidades del siglo XXI. También se realizaron actividades que permitieron a los estudiantes buscar soluciones a problemas cotidianos, así como un taller de autocuidado.

“Academia de Talentos 4C” es un proyecto financiado a través de los fondos concursables para el Fortalecimiento de Iniciativas Educativas (FIE) de Fundación Luksic, y tiene sus bases en cuatro conceptos: creatividad, pensamiento crítico, colaboración y comunicación. Fue Consultora Conexium la encargada de asesora a ambos colegios en esta postulación. Paula González, gerenta general de Conexium, precisó que el proyecto se diseñó en conjunto y que existió un acompañamiento desde los inicios de la iniciativa hasta su formulación e implementación, además de reuniones con Fundación Luksic.

“Esta actividad correspondió a una de las últimas etapas del proyecto, donde los estudiantes, a través de una vivencia y un acercamiento concreto con la educación superior, ponen en práctica las habilidades 4C. El hecho de participar les permite visualizarse con mayor claridad en el ingreso a la educación superior. Ese fue el objetivo de la actividad”, explicó González.

El proyecto fue pensado en todos los estudiantes TP de cuarto medio con el fin de generar este acercamiento con la educación superior, independiente de si luego siguen en carreras técnicas de nivel superior u otras opciones universitarias. “El objetivo es que pudieran perfilar mejor sus alternativas de ingreso a educación superior”, agregó la gerenta de Conexium.

Junto a los talleres 4C dirigidos a estudiantes de cuarto medio, aunque también se invitó a alumnos de tercero, también se considerar clases magistrales, un proceso formativo en habilidades 4C destinado a los docentes, para puedan diseñar experiencias de enseñanza y aprendizaje que desarrollen estas habilidades de los estudiantes.

Lee más

Conexium proyectó necesidades educativas de Antofagasta en reunión virtual con gobernador regional

El equipo de Conexium, encabezado por su director Juan Álvarez, se reunió de forma virtual con el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, con el objetivo de dar a conocer el rol del programa Red Futuro Técnico Macrozona Norte del Ministerio de Educación, que es liderado por la consultora, así como sus líneas de acción y ejemplos concretos de lo que se está haciendo en la región de Antofagasta. Asimismo, se recogieron algunas impresiones e ideas de la autoridad regional respecto a su gestión en el ámbito educacional.

La gerenta general de Conexium, Paula González, contó que durante el encuentro se presentaron al gobernador algunos aspectos específicos en los que la Consultora puede colaborar, siendo el tema de la empleabilidad una de las principales preocupaciones del gobernador, quien espera dar un sentido territorial a las acciones pedagógicas.

“Para él es obvio que esos programas deben responder a los desafíos en educación y a la empleabilidad de la región, todo conectado con el desarrollo local, mayores niveles de educación y más competencias laborales para las personas de Antofagasta”, expresó González.

Entre las sugerencias está la posibilidad de levantar una propuesta para enfrentar esta preocupación del gobernador, la baja empleabilidad local producto de las brechas en la formación técnico profesional. Esta idea comenzará a gestarse a través de reuniones de coordinación permanentes que permitan identificar estas brechas.

Algunas de las observaciones de la autoridad regional tienen relación con la falta de actualización de la educación media técnico profesional con las necesidades del entorno y dificultad a la hora de certificar competencias. En cuanto a los objetivos, Díaz espera fortalecer la relación empresa-liceo, así como iniciar la búsqueda de otros rubros que debieran ser considerados en especialidades técnico profesionales como la astronomía y las energías renovables, ya que gran parte de la educación TP en la región se centra en el rubro minero.

El jefe del proyecto Red Futuro Técnico Macrozona Norte, Jaime Arenas, fue el encargado de comunicar las líneas de acción de este programa de Mineduc y sus ejemplos concretos de ejecución en la región. La gestora territorial de Red Futuro Técnico en Antofagasta, Magaly Carrasco, expresó que con esta reunión Consultora Conexium busca reafirmar su presencia en la zona y que es prioritario conocer las intenciones del gobernador en materia educacional, una autoridad que es nueva en el panorama nacional.

Asimismo, Carrasco indicó lo importante que es colaborar con los liceos en un proceso que les permita el reconocimiento oficial de sus especialidades, lo que les abrirá puertas en las postulaciones a fondos y sellos de certificación.

Lee más

Estudiantes de agropecuaria conocen tecnologías en predios de Atacama con Futuro Técnico y Conexium

Las primeras visitas a terreno desde que se inició la pandemia han tenido distintos alumnos de la especialidad agropecuaria de los colegios técnico-profesionales de Atacama. Nueve estudiantes, siete de ellos de la localidad de Alto del Carmen y dos de Vallenar participaron el pasado jueves 21 de octubre en una charla del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA-Intihuasi) en la localidad de Nantoco, en los predios de Frutícola Atacama, gracias a las gestiones mancomunadas de Red Futuro Técnico, la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (Apeco) e INIA-Intihuasi.

Fernanda Chacón, gestora territorial de Atacama de la Red Futuro Técnico, programa del Ministerio de Educación liderado por Consultora Conexium en toda la Macrozona Norte, señaló que “en el marco del Nodo Agropecuario de la Red Futuro Técnico, los liceos integrantes dieron cuenta de la necesidad de generar instancias de formación de manera presencial que permita fortalecer los conocimientos adquiridos en la especialidad”.

El doctor en biotecnología de plantas e investigador del INIA-Intihuasi, Andrés Zurita, explicó que esta actividad les permitió a los alumnos conocer de primera fuente el desarrollo de las tecnologías en el área agrícola, así como los problemas que vive la fruticultura nacional, como el cambio climático y la escasez hídrica, buscando medidas de adaptación y mitigación.

“Es bien interesante lo de Red Futuro Técnico, porque los niños pueden conocer en terreno las alternativas de manejo. Nosotros fomentamos la curiosidad y el espíritu crítico para que vayan más allá, que se den cuenta que tienen un enorme potencial con buenas herramientas. Hemos querido transmitir eso, porque a ellos les tocará enfrentar de forma más activa algunos problemas globales como la falta de agua y el cambio climático”, señaló el investigador.

Los alumnos estuvieron acompañados por los profesores Patricio Zepeda de Vallenar y Rocío Páez del Liceo Bicentenario Alto del Carmen, ambos de la especialidad agropecuaria.

“La experiencia de esta salida, después de dos años de pandemia, fue bastante enriquecedora para los niños, porque ven el agro desde otra perspectiva. Estaban super motivados porque no salían hace tiempo y tenían hartas ganas. Fue un viaje largo desde Alto del Carmen a Nantoco, pero consideramos que se aprovechó al máximo la actividad”, contó la profesora Rocío Páez.

En la actividad se mostraron distintas innovaciones tecnológicas, como el uso de mallas fotoprotectoras en vides. “Eso no lo habíamos visto con los chicos. Además, se dieron a conocer instrumentos y maquinarias para hacer medición de la humedad en las plantas a través de las hojas, con gas nitrógeno y presión”, contó la profesora.

Diego Rivera, estudiante de tercero medio del Liceo Bicentenario Alto del Carmen, manifestó que “fue una experiencia divertida. Nos explicaron que si la hoja mira hacia arriba tiene mucha salinidad y si mira hacia abajo tiene exceso de boro. Fue entretenido. No habíamos ido a huertos antes, solo a nuestros huertos escolares”.

Por su parte, Paz Bravo, también de tercero del Alto del Carmen, destacó la disposición de quienes realizaron la charla. “Nos enseñaron cosas que no sabíamos y nos reforzaron cosas que ya habíamos pasado. Aprendimos a usar una cámara de presión. Y el uso de las mallas también fue una experiencia nueva, porque acá en el liceo no cubrimos los parrones con mallas. Fue bueno ver la diferencia, porque la hoja de la parra se ve mejor cuando está con malla”, contó.

Las actividades en terreno continuaron este miércoles 3 de noviembre con la visita realizada por el colegio Héroes de Atacama a las agrícolas Tres Soles y El Altar de la Virgen en el valle de Copiapó, a la cual asistieron nueve alumnos de la misma especialidad.

Estas jornadas de aprendizaje en terreno son resultado de la preocupación del programa Red Futuro Técnico Atacama del Ministerio de Educación, liderado por Consultora Conexium, la empresa privada a través de Apeco y el sector público con INIA-Intihuasi, ante la necesidad de los colegios rurales de contar con instancias presenciales de formación que les permitan conocer las innovaciones tecnológicas que generen atracción hacia el trabajo en el campo.

“Lamentablemente la gente cree que es ir a cortar parras o ir a ensuciarse, pero detrás de eso hay todo un mundo, un mundo hermoso respecto a producir alimentos en el desierto más árido del mundo. Nosotros creemos que los niños tienen ese potencial de generar los cambios”, dijo la gerente de Apeco, Alejandra Narváez.

Lee más

Programa Red Futuro Técnico Macrozona Norte, liderado por Conexium, visitó cursos presenciales en Iquique

Este jueves, Roberto Varas, director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, e Iván Escares, gestor territorial del Programa Red Futuro Técnico del Ministerio de Educación en Tarapacá, liderado por Consultora Conexium, visitaron los cursos presenciales de Soldadura al Arco Manual y Operador de Grúa Horquilla en Iquique, impartidos a estudiantes TP de la región.

“Como Futuro Técnico buscamos actores y socios estratégicos, ya sean organismos públicos como Sence, liceos, universidades, gremios y hemos conseguido que las empresas se sumen, porque se requieren recursos y, más que financiamiento, se requiere de voluntad, entonces todos estos actores se suman a esta convocatoria, porque quieren el bien para Chile y para Tarapacá, para que ustedes estén mejor preparados y sean más competentes. Que estén aquí habla muy bien de su espíritu de superación, porque esto es muy significativo para su proyecto de vida personal”, expresó Iván Escares a los jóvenes en el curso de Soldadura al Arco Manual impartido en las oficinas de Inacex.

El equipo visitó también el Instituto Comercial Baldomero Wolnitzky, donde Inacex también desarrolla el curso de Operador de Grúa Horquilla. El gerente del Centro de Entrenamiento Minero Inacex, Óscar Tapia, organismo técnico que está realizando estos cursos con el apoyo de Conexium, Sence y la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, explicó que esta instancia busca entregar las herramientas y conocimientos necesarios para que los jóvenes puedan obtener su certificación, lo que implica una capacitación de dos meses y un proceso de validación de sus competencias laborales.

“En el curso de Grúa Horquilla van a optar a la licencia de conducir clase D que los habilita para operar maquinarias, y en el caso del curso de Soldadura, adicionalmente vamos a hacer un proceso de calificación, donde ellos deberán desarrollar una probeta que será inspeccionada para ver si está bien el proceso de soldadura. Una cosa es la capacitación, la entrega de conocimientos teóricos y prácticos, y otra cosa es calificar la calidad del trabajo aprendido. Hoy en Chile las empresas buscan soldadores calificados, no solo capacitados”, explicó el encargado de la OTEC.

Los cursos se enmarcan en el programa Impulsa Tarapacá de Sence. Su director regional, Roberto Varas, reconoció que uno de los principales problemas que afectó a los estudiantes TP fue la pandemia, ya que no pudieron obtener los aprendizajes prácticos que requieren para salir al mundo laboral.

Considerando el rol de este organismo público por capacitar y mejorar la empleabilidad, Sence comenzó a buscar opciones y apuntaron a la Ley de Capacitaciones, norma que permite a aquellas empresas que no utilizaron su 1% para capacitar a sus trabajadores entregar esos recursos a la comunidad. “Ahí hicimos una conexión, a propósito de Conexium, entre el Ministerio de Educación, nosotros como Ministerio del Trabajo, y empresas que nos entregaron estos recursos para minimizar esta brecha que enfrentan los colegios técnico profesionales”, comentó Varas.

Sofía Ticona, estudiante de la especialidad de Operaciones Portuarias, agradeció la posibilidad de realizar estos cursos. “Nunca había manejado ningún tipo de auto y fue sorprendente, fue bueno aprender un poco más. El curso de Grúa Horquilla se relaciona, porque en el puerto se manejan grúas y maquinaria pesada. Estuve haciendo la práctica en control documentos en la ITI, pero no estaba relacionada con los contenedores”, dijo.

“Practicamos con la Grúa Horquilla y he aprendido harto, porque tampoco nunca había conducido. Igual estuve un poco nerviosa, pero después lo pude hacer bien. Las clases teóricas también han sido buenas”, agregó Nadia Esteban, estudiante de la misma especialidad. En total son 120 los alumnos que han sido beneficiados por el programa Impulsa Tarapacá de Sence, cursos que se realizan tanto en Iquique como en la comuna de Alto Hospicio y que también consideran capacitaciones en Instalaciones Eléctricas Domiciliarias y Operador de Maquinaria Pesada, gracias al apoyo y la coordinación del Programa Red Futuro Técnico Macrozona Norte.

Lee más
¿necesitas ayuda?