EXITOSO WEBINAR SOBRE ESTRATEGIAS DE ALTERNANCIA LIDERÓ RED FUTURO TÉCNICO MZN Y CHILE DUAL

Más de 200 personas participaron del webinar  informativo Estrategias de  Alternancia: Más allá del Modelo Dual, dirigido a directivos y docentes de liceos técnicos, el cual fue organizado por la red Futuro Técnico Macrozona Norte, encabezada por Conexium, junto a la Fundación Chile Dual; ocasión donde se expusieron las diferentes estrategias formativas basadas en la alternancia, como también, dónde y cómo se aplica, qué pasos tomar para implementarla y cómo éstas impactan positivamente tanto en los alumnos como en el proyecto educativo de un establecimiento.

En la actividad el Secretario Ejecutivo de EMTP Mineduc, Andrés Pérez,  destacó la labor que está realizando la Red Futuro Técnico en términos de vincular a las empresas con los establecimientos educacionales y dijo que “existen 2 maneras concretas de potenciar y desarrollar la formación TP: Con más y mejor articulación y, con mejores estrategias de alternancia para los estudiantes. Para la primera acción resulta fundamental, entre otras, la labor que están desarrollando las redes Futuro Técnico del Ministerio de Educación, articulando a los liceos con el sector productivo y la educación superior, como lo muestra este encuentro”. A su vez, en relación a la alternancia, mencionó lo importante que es ofrecer a los estudiantes experiencias concretas que los vinculen con espacios fuera de sus liceos; ya que esto -dijo– “contribuye  no solo para el desarrollo de sus competencias técnicas, sino que también para sus habilidades y para ofrecerles la posibilidad de conocer mundos diferentes. Esto es clave para potenciar sus trayectorias futuras y que lleguen tan lejos como sea posible”.

Al respecto el sociólogo e Investigador de Chile Dual, José de Amesti, mencionó que la alternancia dual es fundamental para que los estudiantes adquieran las competencias que realmente se requieren en las empresas; las cuales muchas veces no se desarrollan a cabalidad en los liceos y colegios. “Para los estudiantes, participar de la alternancia implica vivir directamente la dinámica productiva actualizada de su especialidad,  adquirir habilidades sociolaborales e incluso,  lograr un mayor ingreso a la educación superior y mejorar su empleabilidad”, sentenció Amesti, quien además destacó que en Chile los tipos de alternancia más utilizados son: Certificación de Estudiantes, Charlas y Visitas Guiadas, Pasantías y Estrategia Dual.

Por otro lado, expuso los beneficios que trae a las empresas el ser parte de la alternancia, tales como: Fortalecer el clima laboral y aumentar su productividad, desarrollar liderazgos positivos, preparar a potenciales futuros  trabajadores y fortalecer el compromiso y rol social de la empresa, apoyando el aprendizaje de los jóvenes.

En la actividad, también se dio espacio para que un par de docentes comentaran la experiencia de sus colegios con este tema y el cómo la llevaron a la práctica. En este sentido, el Encargado de Formación Técnico Profesional del Liceo Bicentenario Nirvana de Alto Hospicio, Rodrigo Cristi, explicó que esta estrategia de enseñanza ayuda a que los estudiantes estén alineados con las necesidades de la industria. Y recalcó que “Es fundamental contar con un Consejo Asesor Empresarial en el establecimiento,  que se encargue de invitar a las empresas a ser parte de la formación técnica; recogiendo siempre su opinión para que así,  los estudiantes desarrollen más habilidades transversales y tengan mayores posibilidades y proyecciones”.

A su vez Héctor Ubal, Coordinador de la Formación Dual Logística del Liceo Alberto Blest Gana de Viña del Mar, concordó en que es clave mantener “una vinculación real con las empresas y hacerlos parte del plan de práctica;  para que ellos digan qué es lo puede ser cambiado y cómo se puede adaptar a sus necesidades “.

Por su parte, el Jefe de la Macrozona Norte del Programa FT ejecutado por la consultora Conexium, Jaime Arenas, mencionó que dado la importancia que tiene la estrategia de Alternancia como mecanismo de contextualización de formación, así como de pertinencia -tanto para el trabajo con el mundo productivo como con las instituciones de educación superior- es que Conexium ha diseñado un programa de trabajo que incluye un proceso instructivo para los encargados de formación TP,  como también, un proceso de asistencia y acompañamiento para el diseño de las experiencias de alternancia y su puesta en práctica. De esta manera – dijo-  “queremos contribuir sustantivamente con este proyecto liderado por el Ministerio de Educación, a través del Programa Futuro Técnico,  para concretar la alternancia; la cual es una de la innovaciones que, a nuestro juicio, va a permitir una mejora sustantiva en la calidad de la formación de técnicos en la macrozona norte”.

En tanto Andrea Garrido, Directora Ejecutiva de Fundación Chile Dual, expresó que “es de vital importancia que en el área de la educación Técnico Profesional, se trabaje tempranamente en la vinculación con el sector productivo; involucrando a toda la comunidad educativa”. Y, mencionó las fechas de los talleres teóricos virtuales de Formación de Alternancia que dictarán los días 27 y 29 de abril y, 4 y 6 de mayo en la macrozona norte;  donde se explicará la Normativa y sentido de la Rex 1080, los tipos de alternancia, la Ruta de la Alternancia y algunas experiencias significativas. Finalmente, destacó la alianza que tiene su fundación con la Consultora de Educación Conexium; “la cual nos permite llegar a una amplia cantidad de liceos en la macrozona norte y desde ahí fomentar estas estrategias”.

Más información www.rutadealternancia.cl

ANEXO: 

¿Qué es la Alternancia?

Es una estrategia de aprendizaje vinculada al currículum de la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP), que combina la formación del liceo con la de otros espacios de aprendizaje como empresas, Centros de Formación Técnica (CFT), Institutos Profesionales (IP), organismos públicos u otros.

Su objetivo es entregar oportunidades a los estudiantes de desarrollar y perfeccionar sus conocimientos, competencias técnicas y habilidades socioemocionales fuera de su liceo, que los preparen mejor para el mundo del trabajo y/o para continuar estudios en la educación.

Lee más

Proyectos sobre reciclaje de residuos y página web de prevención de enfermedades ganan concurso Innova TP

Premiación InnovaTP Tarapacá

“EcoKronos, la ruta de la economía circular” del Colegio Kronos, y “Me cuido, prevengo y ¡actúo!” del Colegio Metodista Robert Johnson, fueron los seleccionados del certamen de la Red Futuro Técnico Tarapacá del Ministerio de Educación, que instó a colegios técnicos a presentar propuestas innovadoras que respondan a necesidades locales.

Un servicio logístico con Pymes locales para gestionar el reciclaje de residuos, envases y embalajes, y una página web informativa para prevenir enfermedades infectocontagiosas, digestivas y respiratorias, fueron los proyectos ganadores del concurso regional “Innova TP” que desarrolló el programa Futuro Técnico Tarapacá del Ministerio de Educación, dirigido a estudiantes de establecimientos Técnicos Profesionales (TP) de la región.

De 11 planteles educacionales que participaron del certamen, dos propuestas fueron las ganadoras de implementos educativos como una Impresora 3D y cinco tablets. En primer lugar, el proyecto “Ecokronos, la ruta de la economía circular”, conformado por estudiantes de las especialidades Administración y Programación del Colegio Kronos de Alto Hospicio y el segundo, para “Me cuido, prevengo y ¡actúo!”, de la especialidad Técnico en Enfermería del Colegio Metodista Robert Johnson de la misma comuna. Las propuestas fueron reconocidas en una ceremonia online que reunió a autoridades de la Red Futuro Técnico, representantes del sector productivo, profesores y estudiantes.

“Felicitamos a los establecimientos por aceptar el desafío de concursar en Innova TP, que ahora se retribuye con este reconocimiento a su creatividad, entusiasmo y dedicación, así como con la experiencia adquirida y la vinculación que se fortalece con el sector productivo, en este caso con el gremio que apoyó a los colegios participantes en asesorías especializadas para la elaboración de sus proyectos”, sostuvo Liliana Rajido, seremi (s) de Educación, quien explicó que la iniciativa es fruto de la articulación y colaboración de diferentes actores públicos y privados del sector educativo y empresarial, red que seguirá trabajando colaborativamente durante el periodo 2020-2021.

Aprendizajes

“Fue súper gratificante ser parte de este proyecto; a su vez, los mentores y docentes me inspiraron y aprendí mucho. Feliz de haber participado porque estoy convencida que ser recíproco con el medioambiente es un acto de amor y gratitud hacia lo que nos entrega la tierra cada día”, manifestó Anette Brito, estudiante de 4°medio del Colegio Kronos y parte del equipo ganador, que llevó a alumnos de Administración y Programación, a crear un sistema de gestión y logística integral para mitigar el impacto de la basura y residuos generados por empresas locales. Mediante una plataforma web, se busca coordinar e informar a las pymes sobre la ruta de la economía circular en la región.

A su vez, Constanza Santander, estudiante de 4° medio de la especialidad de Técnico en Enfermería de Colegio Metodista Robert Johnson, que junto a su grupo propusieron la elaboración de material educativo práctico sobre autocuidado, prevención y primeros auxilios, expresó: “Este proyecto significó un gran impulso académico y un importante estímulo para adquirir conocimiento extraescolar. Agradecer a todo el equipo del colegio y a los organizadores que además de tomarnos en consideración para participar, nos entregaron un dispositivo que nos va a facilitar el trabajo”.

Jaime Arenas, jefe del programa Red Futuro Técnico de la Macrozona Norte, que es cogestionado por la consultora educativa Conexium, mencionó la importancia y el impacto en la comunidad que tienen hoy las propuestas de los estudiantes de la Formación TP. “Necesitamos técnicos que sean capaces de enfrentar los desafíos, de innovar y emprender. En este sentido, los insto a seguir perfeccionándose siempre; buscando una educación continua”, sostuvo.

La Asociación de Industriales de Iquique y Alto Hospicio, fue el enlace con empresas socias que actuaron como mentoras y asesoraron a los equipos de cada establecimiento participante. Marcos Gómez, Gerente de la Asociación, sostuvo: “Como gremio fuimos testigos del camino que recorrieron los estudiantes para ser protagonistas del proceso que implica el aprendizaje y que culmina hoy con esta premiación. En esta ceremonia no sólo se premian las buenas ideas, sino también la perseverancia, valores como la motivación y el compromiso, elementos claves a la hora de innovar y emprender”.

Lee más

Red Futuro Técnico Arica y Parinacota cierra el ciclo de webinars de Educación Superior Técnico Profesional del Observatorio Laboral de la región

El cierre del Ciclo de Webinars  de Educación TP en la región de Arica y Parinacota, contó con la participación del gestor territorial de la Red Futuro Técnico Arica y Parinacota, Maximiliano Barrientos, quien expuso sobre las oportunidades y las competencias que se pueden adquirir con formación técnica y sobre la importancia de fortalecer la EMTP.

Lee más

Red Futuro Técnico Atacama difunde el Plan Estratégico que ejecutará para fortalecer la Educación Media Técnico Profesional en la región

Sostenedores y equipos directivos de los liceos TP de la región de Atacama participaron en las jornadas de difusión del Plan Estratégico 2021-2022 Futuro Técnico Macrozona Norte conformado por las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. Este programa del Ministerio de Educación, dispone recursos para la consolidación de redes de articulación entre los liceos de Educación Media Técnico Profesional y el territorio, para trabajar de manera conjunta una mirada estratégica, de modernización y sistémica, abordando problemas y oportunidades junto a otros actores, como empresas, instituciones de formación técnica superior e instituciones públicas.

Lee más

Conexium continuará acompañando al Colegio Lo Barnechea Bicentenario en la implementación del Modelo Pionero de Anglo American: este año trabajaremos todos los sistemas del modelo

Durante el año 2020 la consultora de educación Conexium, a través de talleres individuales y grupales,  acompañó al equipo directivo y a los docentes  del Colegio Lo Barnechea Bicentenario en la implementación de Modelo Pionero de Anglo American. En esta primera etapa de implementación se trabajó el sistema “Aprendizaje Activo”, donde 4 asesores técnicos del equipo Conexium especialistas en didáctica de las ciencias, matemática y lenguaje, trabajaron junto a docentes de 1° y 2° medio sobre metodologías participativas y de innovación pedagógica que buscan cambiar la forma tradicional de enseñanza y promover los intereses y la autonomía de los y las estudiantes.

Lee más

Docentes de lenguaje de la comuna de Pozo Almonte nuevamente serán parte del proyecto Fortalecimiento de Redes que liderará Conexium

Este año seguiremos ejecutando la línea de acción “Fortalecimiento de Redes” junto a los docentes de lenguaje de 5 establecimientos de la comuna de Pozo Almonte, con el fin de potenciar las redes de mejoramiento e innovación, incentivando la reflexión sobre la práctica pedagógica y la construcción de lineamientos pedagógicos y metodológicos comunales.

Lee más

Docente del colegio Kronos School de Alto Hospicio rescata los avances del establecimiento tras el trabajo realizado junto a la Red Futuro Técnico Tarapacá

Camila Hurtado Villagra, es la Jefa de la Unidad de Formación Diferenciada TP  del colegio Kronos School de la comuna de Alto Hospicio, establecimiento que es parte de la Red Futuro Técnico Tarapacá, programa del Mineduc que ha sido liderado por Conexium desde fines del año 2019. Para Camila el trabajo junto a la Red ha sido fundamental, dado que les permitió comenzar a sistematizar el área TP en el establecimiento y mejorar procesos gracias a las asesorías especializadas, las charlas, seminarios, capacitaciones y a las diferentes líneas de acción que la Red fue ejecutando junto al equipo directivo, docentes y estudiantes del colegio.

Lee más

Equipo Conexium se prepara para liderar Red Futuro Técnico Macrozona Norte del Mineduc

En Conexium nos estamos preparando para liderar la Red Futuro Técnico Macrozona Norte del Mineduc en las regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. Los profesionales del equipo están participando del Primer Ciclo de Formación donde recibirán una inducción sobre temáticas relevantes para la EMTP, como el Sistema de Formación Técnico Profesional en Chile, la  Estrategia Nacional de Formación Profesional, la Ruta de Alternancia y el  Marco de Cualificaciones Técnico Profesional.

Lee más

Liceos TP participan del sexto y último Encuentro de Comunidades de Prácticas de la Red Futuro Técnico Tarapacá

En esta instancia se realizó un balance de las actividades e iniciativas ejecutadas durante el año y se analizaron los desafíos educativos para el año 2021. Los equipos directivos y docentes de los liceos TP de la red compartieron sus conocimientos, estrategias y experiencias participando en las líneas de acción del Programa Futuro Técnico.

Lee más

Colegio Lo Barnechea Bicentenario realiza su primera muestra pedagógica innovadora

Colegio Lo Barnechea Bicentenario realiza su primera muestra pedagógica en el marco de la implementación del Modelo Pionero de Anglo American que contó con la asesoría de Conexium. Este modelo busca potenciar la innovación y hacer que los estudiantes sean los protagonistas de su conocimiento, e invita a los docentes de diferentes asignaturas a realizar un trabajo de enjambre que permita desarrollar diferentes habilidades en base a una misma temática.

Lee más
¿necesitas ayuda?