Cecilia Garay Yañez, directora del Liceo Tecnológico de Copiapó, nos cuenta sobre los aportes de las asesorías de Conexium destacando los talleres donde comparten experiencias con otros liceos TP de la zona y donde les entregan orientaciones acerca de cómo trabajar colaborativamente, formar equipos y ser líderes.

Para Cecilia el intercambio de prácticas pedagógicas y de gestión es lo más valorable de las asesorías de Conexium, ya que le ha permitido compartir con otros equipos de liceos técnico profesional, visibilizar el quehacer del EE, compartir experiencias con otros establecimientos que ya han implementado ciertas prácticas de mejora y reflexionar sobre cómo ha sido el proceso.

“Nosotros estamos en proceso de reestructuración de nuestras prácticas, entonces mirar cómo otros lo están haciendo y cómo han llevado los procesos nos da una idea futura de mejora. Creo que los talleres de Conexium han sido muy importantes para mirarnos a nosotros como institución y equipo directivo, considero que al estar conversando y escuchando la forma en que otros directivos han logrado perfeccionar ciertas líneas de acción que apuntan a la mejora, a nosotros también nos da una línea que nos permite saber a dónde podríamos llegar, mirar cómo estamos y cómo planificar a futuro”, indicó.

A través de los talleres han obtenido ideas para avanzar en diversas dinámicas, la directora destaca dos. Por un lado, el seguimiento de los procesos de práctica de los estudiantes y la sistematización de estos mismos. Por otro lado, el trabajo que han realizado para establecer el quehacer de los equipos directivos y la gestión, y para operativizar los procesos desde la unidad técnica, desde la unidad de producción.

En este sentido, comentó: “tenemos que ver desde dónde comenzar, a veces sabemos dónde queremos ir, pero también hay que reflexionar sobre los pasos que daremos para llegar a eso, es necesario saber dónde estamos, cuánto podemos avanzar y hasta dónde podemos llegar”, agregó.

Trabajo colaborativo

Cecilia rescata la importancia del trabajo en equipo, considera  que ahí hay un foco importante sobre cómo deben articularse para ir formando equipos de trabajo donde afloren ideas nuevas para innovar.

 Respecto a este punto la directora sostuvo:

“Uno de los aspectos más valiosos que tienen estos talleres es focalizar el trabajo colaborativo desde la mirada interna, porque esto sumado al intercambio de experiencias nos permite pensar en cómo conducir nuestro propio camino hacia la mejora de prácticas educativas. Asimismo nos ha permitido autoevaluar nuestro rol dentro del establecimiento.

Para lograr avances creo que lo importante es trabajar con metas, objetivos y pequeños planes a muy corto plazo. Este proceso ha sido difícil porque no sabemos qué va a pasar con la pandemia, entonces lo que hemos hecho es estar en constante comunicación para ir haciendo seguimientos. La gran tarea ha sido mejorar la comunicación y el trabajo en equipo.

Muchas veces se piensa al líder como la persona que va adelante dirigiendo a los demás, pero hoy el líder es esa persona que tiene ideas, se toma del brazo de otros líderes y va construyendo una gran fortaleza donde empujan todos. En esa línea estamos nosotros, construyendo liderazgos bajo una lógica colaborativa, pues hay que considerar que en estos momentos el sistema educativo no tiene claves de éxito, entonces lo que podemos hacer es potenciar la  formación de equipos. El líder acompaña, piensa a futuro, activa las alertas y tiene una mirada estratégica, es quien abre el diálogo.

A nosotros nos falta camino por recorrer en ese sentido, pero estamos trabajando para conformarnos como equipo y construir un liderazgo pedagógico efectivo. Nosotros queremos formarnos como buenos líderes y formar a líderes para que juntos  podamos avanzar como comunidad, como una gran organización. A lo mejor es un ideal, pero es fundamental llegar a eso porque para que un establecimiento funcione como una real comunidad educativa tiene que tener muy bien pensado cómo van a estar conformados los equipos de trabajo que permitirán que  se lleven a cabo todos los procesos. Esta práctica nos va a conducir a un verdadero compromiso con los resultados del establecimiento”.