
Camila Hurtado Villagra, es la Jefa de la Unidad de Formación Diferenciada TP del colegio Kronos School de la comuna de Alto Hospicio, establecimiento que es parte de la Red Futuro Técnico Tarapacá, programa del Mineduc que ha sido liderado por Conexium desde fines del año 2019. Para Camila el trabajo junto a la Red ha sido fundamental, dado que les permitió comenzar a sistematizar el área TP en el establecimiento y mejorar procesos gracias a las asesorías especializadas, las charlas, seminarios, capacitaciones y a las diferentes líneas de acción que la Red fue ejecutando junto al equipo directivo, docentes y estudiantes del colegio.
“Me gustaría rescatar el valor humano de las personas que conforman el equipo de Conexium, fue fundamental para que nosotros nos sintiéramos en confianza, porque a veces es difícil reconocer que somos débiles en algo o que tenemos falencias, pero gracias a la confianza que el equipo nos dio, nos abrimos para recibir asesorías y apoyo”, sostuvo Camila, quien ha participado activamente de las iniciativas de la Red Futuro Técnico Tarapacá y quien siente un profundo compromiso con la EMTP.
“Yo estudié en un colegio técnico profesional y conozco la educación TP del lado del lado del alumno, estudié bajo la metodología DUAL en el Liceo Comercial Baldomero Wolnitzky, por eso me siento tan comprometida con el área técnico profesional. De hecho, de profesión no soy profesora, soy Ingeniera en Ejecución en Control de Gestión, pero estoy en el colegio por vocación y por la importancia que tiene la educación técnico profesional para los estudiantes al posibilitar la movilidad social”, agregó.
Líneas de trabajo Futuro Técnico y acompañamiento al colegio Kronos School
El colegio Kronos School cuenta con dos especialidades en la jornada diurna; Programación y Administración mención Recursos Humanos. Y con dos especialidades en la jornada para Jóvenes y Adultos; Administración mención Recursos Humanos y Atención de Párvulos.
Camila trabaja con los estudiantes de la jornada diurna del colegio y ha podido ver cómo el programa Futuro Técnico Tarapacá comenzó a funcionar bien desde el primer momento, tras el diagnóstico que se realizó para ver cuáles eran falencias y fortalezas del colegio; diagnóstico fue la base de todas las temáticas abordaron durante el año 2020 en las 10 sesiones de Asesorías Especializadas, donde el equipo directivo del colegio junto a asesoras de Conexium, trabajaron sobre la visión estratégica de la educación técnico profesional y sobre lo que querían mejorar y potenciar como colegio.
Así también, Camila nos cuenta que durante el año 2020 recibieron el apoyo de la Red Futuro Técnico y Conexium en diferentes actividades internas del establecimiento, como por ejemplo en los Consejos Asesores Empresariales del colegio, y que al mismo tiempo, fueron invitados a participar de diversas iniciativas organizadas por la Red, dentro de las que destaca las capacitaciones dirigidas a los docentes, las dirigidas a los estudiantes, y las charlas sobre temáticas importantes para el mundo técnico profesional.
“Los profesores tuvieron muy buena disposición para participar de las capacitaciones, porque estábamos en modalidad virtual, las capacitaciones también eran virtuales y teníamos que aprender a adaptarnos a las nuevas tecnologías. Creo que las capacitaciones nos aportaron de manera precisa con información que en ese momento necesitábamos saber, y que funcionaron muy bien, ya que se realizó un ciclo de capacitaciones que fueron de menos a más, lo que nos permitió contar con un proceso que te lleva a mejores resultados, pues no se trata de capacitarte solamente para recibir un certificado que lo acredite. Lo mismo sucedió con las capacitaciones de los estudiantes, fue un trabajo de proceso, de menos a más, que fue muy bien valorado por ellos, porque suele suceder que cuando viene una empresa o personas de afuera a explicar algo, los estudiantes le toman más relevancia a la actividad o a lo que dicen; por eso creo que la intervención de externos en el proceso de enseñanza es importante”, comentó.
También recordó la charla de Leopoldo Bailac, “La vida es un emprendimiento permanente”, webinar que se realizó en la Semana TP, donde el empresario compartió con los estudiantes su visión sobre qué es emprender y sobre la importancia de desarrollar habilidades blandas, esforzarse, tener actitud, ser perseverante, estudiar y aprovechar las oportunidades. Camila rescata la charla ya que también considera que si alguien quiere ser un buen trabajador y destacarse, no basta con tener el conocimiento y saber hacer, sino que también hay que preocuparse del Ser.
Kronos School: Trabajando por el cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente es uno de los sellos institucionales del colegio Kronos School, por ello sus estudiantes han trabajado sobre proyectos que buscan cuidar el entorno, ofrecer soluciones y generar alianzas con instituciones públicas y privadas para abordar problemáticas ambientales en su comuna y región. En este marco, Camila rescató 2 proyectos, “EcoKronos, la ruta de la economía circular” y “R5”.
INNOVA TP
Innova TP es una de las líneas de acción que la Red Futuro Técnico Tarapacá llevo a cabo durante el 2020, programa que busca fomentar en la educación técnica de nivel medio la creatividad y la innovación, potenciando su capacidad para transformar los entornos económicos y sociales de sus territorios, y que se trabajó durante todo el año 2020 junto a liceos TP de Tarapacá, a través de capacitaciones a docentes, mentorías, prototipado de proyectos, otras.
El colegio participó activamente de esta línea de acción a través del proyecto “EcoKronos, la ruta de la economía circular” realizado por estudiantes de Administración y Programación, quienes desarrollaron una plataforma web de logística e informativa del proceso de reciclaje, con el objetivo de educar y organizar la ruta de la economía circular.
Sobre el proyecto Camila indicó: “el proyecto está pensado en el sector productivo, ya que sabemos que ellos tienen muchos residuos. Los estudiantes tuvieron una muy buena experiencia acompañados de la su mentora Roxana Cerda de Rcircular quien vino al colegio, instruyó a los estudiantes, hizo una retroalimentación”.
Proyecto R5
A diferencia del proyecto “EcoKronos, la ruta de la economía circular” creado por estudiantes del colegio en el marco del programa INNOVA TP de la Red Futuro Técnico, el proyecto “R5” es un proyecto institucional, propio del colegio, trabajado por los estudiantes de la especialidad de Programación.
El proyecto “R5: Recolectar, Recuperar, Reparar, Reutilizar, Reubicar” pretende recolectar equipamiento que ha sido dado de baja y entregarle una segunda vida útil antes de que se convierta en inservible. Además, ha permitido que los estudiantes generen su propio aprendizaje al realizar investigaciones y prototipos de nuevas productos hechos con componentes reutilizados; entregar computadores a otros estudiantes que no contaban equipos para conectarse a las clases virtuales; e involucrar a las instituciones públicas y privadas con las cuales se generan alianzas para abordar problemáticas ambientales. Tal fue el alcance de R5 que sus integrantes fueron invitados a participar de un concurso para ir a la COP26 en Escocia.
Camila señaló: “este es un proyecto del colegio que busca contribuir al desarrollo sustentable, que tiene un valor educativo, ambiental y social, y que ha permitido que los estudiantes puedan innovar, pues el reciclaje de equipos tecnológicos no es algo que esté tan explotado en la región. Este año tenemos nuevos desafíos como colegio, porque necesitamos poner en práctica lo que aprendimos en las asesorías especializadas que tuvimos el año pasado con Futuro Técnico- Conexium y empezar a medir los resultados. Queremos hacer un cambio cultural, que haya consciencia por parte de las empresas, que no se trate solo pasarle a la chatarra a los estudiantes del colegio. Nosotros tenemos que educarlos sobre el cuidado del medio ambiente”.