
Nuestro Equipo
Profesionales y cercanos, movidos por un propósito
En Conexium, somos un equipo diverso y apasionado, unido por una misión clara: transformar la educación técnico-profesional en Chile desde el territorio. Creemos firmemente en la colaboración, la innovación con propósito y el poder de la conexión humana.
Cada uno de nosotros aporta una visión única y un compromiso inquebrantable para generar un impacto real y sostenible. Somos consultores, educadores, estrategas y gestores de proyectos, pero ante todo, somos personas que creen en el talento local y en el potencial ilimitado de los estudiantes.
Conoce a quienes impulsan día a día esta transformación:

Juan Álvarez Guzmán
Doctor en Educación por la Universidad de Barcelona y Profesor de Historia y Geografía. Con más de 25 años de trayectoria, Juan ha liderado diversos proyectos de impacto en educación y formación técnica, desarrollo territorial y articulación público-privada en Chile y en el extranjero. En estos años ha combinado visión estratégica, profundo conocimiento del sistema educativo y una gran capacidad de gestión territorial. Su experiencia y liderazgo inspiran nuestro compromiso con la transformación de la Educación Pública y Educación Técnico Profesional.

Karla Echeverría Navarrete
Ingeniero Comercial y Contador General, con más de 12 años liderando la gestión financiera, contable y de RRHH en proyectos educativos ejecutados por Conexium. Karla impulsa procesos eficientes con precisión, compromiso y mirada estratégica, asegurando la sostenibilidad operativa de cada iniciativa.

Luis Silva González
Antropólogo social y magíster en Educación (c) por la PUC, con especialización en gestión del cambio (PROSCI). Luis lidera la ejecución territorial de nuestros proyectos, articulando innovación, formación de talento humano y desarrollo regional. Su enfoque conecta lo técnico con lo social, generando impacto en cada territorio.

Marisol Tapia Díaz
Profesora de Castellano y Filosofía, Magíster en Liderazgo y Gestión Pedagógica. Su experiencia en gestión escolar y diseño de proyectos innovadores aporta una mirada integral al aprendizaje. Lidera con compromiso la organización interna, integrando estrategias pedagógicas, gestión curricular y educación emocional.

Pilar Soto Rivas
Profesora de Castellano y Magíster en Educación con mención en Currículo. Ha ocupado roles clave en gestión educativa regional y nacional, incluyendo Seremi de Educación de Atacama y directora de liceos emblemáticos. Pilar aporta una visión sistémica, experiencia en mejora escolar y liderazgo orientado a la equidad y calidad.

Mariella Ruiz Guerra
Ingeniera Civil Industrial con sólida experiencia en control de gestión y proyectos de innovación social. Destaca por su rigurosidad en el monitoreo, análisis de riesgos y optimización de procesos. Su mirada integra sostenibilidad, eficiencia y compromiso con el impacto social.

Valentina Salazar
Periodista de la UDP, actualmente cursando magíster en políticas públicas, con experiencia en comunicación estratégica, marketing digital y RSE. Lidera la visibilización de nuestros proyectos, fortaleciendo vínculos con comunidades educativas. Su enfoque combina creatividad, planificación y propósito, dando voz al impacto territorial de nuestro trabajo.

Catalina Rivas Sandoval
Contadora Auditora. Aporta organización, precisión y compromiso en la gestión contable y administrativa. Su enfoque analítico y habilidades interpersonales fortalecen los procesos internos y el soporte operativo del equipo en todo el país.

Chantall Huerta Mesías
Ingeniera en Recursos Naturales Renovables (U. de Chile), Diplomada en Evaluación de Proyectos de Interés Público (U. de Chile) y Dirección de Proyectos (PUC) en base al estándar del PMI (Project Management Institute). Su experiencia se ha centrado en la gestión integral de proyectos educativos con enfoque territorial. Lidera iniciativas que fortalecen trayectorias formativo-laborales desde la EMTP, articulando equipos, redes y comunidades. Su trabajo combina planificación, seguimiento, coordinación operativa, evaluación y la vinculación con las partes interesadas.

Juan Carlos Díaz Trujillo
Ingeniero en Telecomunicaciones y Magíster en Educación con mención en Currículum y Evaluación. Con más de 10 años de experiencia en educación técnica, lidera procesos de innovación pedagógica, formación docente y actualización curricular. Integra saber técnico y educativo con foco en la mejora continua y la calidad de los aprendizajes.

Daniela Concha Figueroa
Periodista de la UCN, experta en comunicación estratégica, gestión de proyectos y articulación territorial. Conoce a fondo la región y ha liderado procesos en importantes programas. En Conexium impulsa vínculos efectivos entre el mundo educativo, productivo y comunitario, con enfoque colaborativo y compromiso regional.

Claudio Espinosa
Ingeniero de Ejecución en Pesca – Magíster en Gestión de RRHH, con amplia trayectoria en intervención social y desarrollo institucional. Ha ocupado cargos directivos en FOSIS y SENCE en la región de Tarapacá, ha asesorado políticas públicas desde una mirada estratégica y territorial. En Conexium lidera procesos de articulación y fortalecimiento organizacional con foco en el desarrollo de capacidades locales.

Maximiliano Barrientos Boccardo
Geógrafo con experiencia en gestión territorial, planificación regional y análisis de datos. En Conexium articula la Red Futuro Técnico desde un enfoque técnico y estratégico, integrando geotecnologías, educación y desarrollo local con compromiso y visión regional.

Carolina Milla Milla
Psicopedagoga y Magíster en Gestión Educacional, con más de 10 años en liderazgo técnico y acompañamiento a equipos directivos. Su experiencia combina innovación pedagógica e inclusión. En Conexium impulsa procesos de mejora educativa con enfoque colaborativo, análisis estratégico y trabajo en red.

Carlos Concha Albornoz
Magíster en Administración Educacional(PUC) y Profesor de Historia, con amplia trayectoria en políticas educativas. Fue Jefe de la División de Educación General del Mineduc y Secretario Técnico de Educación Pública. Su experiencia académica y directiva fortalece el diseño y mejora de planes formativos para liceos TP.

Alejandro Ariztía Guzmán
Psicólogo, Magíster en Estudios Sociales y Políticos. Master 2 Sociologie, con basta experiencia en políticas públicas y gestión de personas. Hoy lidera el apoyo técnico a establecimientos EMTP del SLEP Huasco, coordinando estrategias para fortalecer capacidades institucionales y mejorar la calidad de la formación técnica. Su trabajo integra diagnóstico, planificación y acompañamiento técnico.

Rafael Andaur Troncoso
Magíster en Gerencia Pública, Profesor y Consejero Vocacional, con destacada experiencia en orientación educativa y programas de mejoramiento escolar. Ha ocupado cargos nacionales en el Mineduc y es investigador del PIIE. Aporta visión técnica, vocación formativa y profundo conocimiento del sistema educativo.

Javier Muñoz
Ingeniero Comercial de la Universidad Católica del Norte, con más de 15 años de experiencia en sostenibilidad y relaciones comunitarias en importantes empresas del sector minero, como Lundin Mining Corporation, Minera Escondida de BHP Group, Fundación Minera Escondida y Gestión Comunitaria Chile. Ha liderado equipos, estándares y procesos de diálogo en empresas mineras y fundaciones en América Latina. Fundador de PERIFON y director de Gestión Comunitaria, aporta soluciones innovadoras y estratégicas para fortalecer la confianza entre empresas y comunidades.

Juan Antonio Carrasco Bahamonde
Sociólogo y magíster en Ciencias Sociales, con formación en Filosofía. Investigador doctoral en el GEPS de la Universitat Autònoma de Barcelona. Su trayectoria cruza la participación social, la educación y el desarrollo territorial, con foco en vinculación y políticas educativas. Aporta análisis crítico, pensamiento estratégico y compromiso con la educación técnico profesional desde una perspectiva territorial.
Juntos, estamos construyendo puentes entre el talento y las oportunidades, porque donde se encuentran, todo cambia.