Transformación metodológica en la EMTP: Conversando sobre el enfoque activo-colaborativo, es el tema central de este 5to Encuentro de Comunidades de Prácticas en que participaron directivos y docentes de los liceos que conforman la Red Futuro Técnico Tarapacá.
El encuentro contó con la participación de Arturo Montenegro, Jefe Técnico del Liceo Politécnico América de los Andes, quien se refirió a la Innovación Educativa en la EMTP desde Modelo Pionero. Indicó: “nosotros trabajamos en base a proyectos. Nuestro trabajo no es ser los dueños del saber, ni de todo lo que los estudiantes tienen que aprender. Es el estudiante el que busca lo que necesita, yo lo voy guiando, pero él crea”.
Desde hace algún tiempo en el EE comenzaron a trabajar en base a proyectos por medio del método ABP con el fin de hacer al estudiante protagonista del conocimiento.
En 2018 partieron con los primeros y los segundos medios, hicieron desaparecer las asignaturas y trabajaron a partir de tres grandes proyectos: proyecto de Humanidades, proyecto de Ciencias y proyecto de Tecnología. Asimismo, el colegio está trabajando con los estudiantes de las especialidades TP, quienes han realizado proyectos que buscan identificar problemas y generar soluciones para el entorno siendo un aporte para la comunidad.
En el encuentro también hubo un espacio para que los establecimientos de la Red compartieran sus experiencias educativas. En esta oportunidad expuso el Colegio Metodista Robert Johnson sobre “Crea o Innova”, programa que están implementando en el EE, donde los estudiantes crean proyectos y buscan soluciones en base a una problemática que ellos mismos detecten. Esta iniciativa les ha permitido desarrollar diversas habilidades en los estudiantes, como identificar, analizar, reflexionar, planear y ejecutar un proyecto, colocarse metas y objetivos, entre otras.
En este proceso los estudiantes se van comprometiendo con el proyecto, incluso tienen la posibilidad de autoevaluarse y analizar ellos mismos cómo ha sido el proceso de aprendizaje, ya que justamente el proceso es lo más importante, no el resultado en sí. El establecimiento pretende crear una cultura de proyectos, donde se articulen asignaturas y el estudiante sea el protagonista de su aprendizaje. Además, el colegio ha creado una línea de acción que busca financiar los proyectos y una comisión conformada por docentes del EE donde el estudiante puede presentar su proyecto y dar a conocer cuáles serían los recursos, materiales y herramientas que necesitaría para poder ejecutarlo.
Para cerrar el encuentro, se invitó a los participantes a una nueva jornada para conversar y reflexionar sobre cómo ha sido su experiencia personal, profesional y como EE durante la pandemia. Así también, la Red Futuro Técnico informó sobre las iniciativas que se están realizando y las que se comenzarán a ejecutar en los próximos días, entre los que destacan los Cursos de Sence y ChileValora, la campaña de Desafío de Industriales 2020 y la Feria laboral TP.