* “María José Chambilla siempre destacó por ser una estudiante esforzada, perseverante y muy participativa. Accedió a todas las posibilidades de superación que brindó la especialidad, desde salidas a terreno hasta capacitaciones del ISL, SERNAGEOMIN y Monitor de Seguridad dictada por la SEREMI de Minería”, explicó la directora del establecimiento, Jacqueline Retamales.

Cada vez más mujeres se atreven a desafiar la historia ingresando a carreras que antiguamente eran vinculadas 100% a los hombres. Es el caso de la ariqueña María José Chambilla, quien hace algunas semanas fue destacada a nivel nacional por la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, y el Biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, por su aporte a Arica y Parinacota en una actividad virtual denominada “Más Mujeres en Minería y Energía”.

Chambilla, quien manipula explosivos y opera un mini cargador frontal de la empresa de Eduardo Álvarez Callejas en Pampa Camarones, egresó hace 7 años del Liceo Bicentenario Pablo Neruda de Arica, donde, según comenta su directora Jacqueline Retamales, “siempre fue una alumna esforzada, perseverante y participativa. De hecho, en su práctica profesional, que realizó en la Asociación de Pequeños Mineros de la región, destacó por su espíritu de superación y profesionalismo”.

Consideramos que María José representa a nuestros estudiantes que eligen la Educación Técnico Profesional como una alternativa para acceder al campo laboral y lograr la movilidad social”

Jacqueline Retamales, Directora del Liceo Bicentenario Pablo Neruda.

Respecto al reconocimiento obtenido por su ex alumna, Retamales menciona estar muy contenta “por la valoración que se ha hecho, a nivel regional y nacional, del esfuerzo con que ella ha desarrollado su trayectoria educativa y laboral, y las competencias personales y profesionales que la destacan. Consideramos que María José representa a nuestros estudiantes que eligen la Educación Técnico Profesional como una alternativa para acceder al campo laboral y lograr la movilidad social”.

Por otro lado, menciona lo importante que es el trabajo que día a día realizan sus profesores, quienes “entregan una educación centrada en el desarrollo de competencias personales y profesionales, que fortalecen a nuestros estudiantes en sus trayectorias formativas”.

Actualmente, el 40% de las alumnas del liceo eligen la especialidad de Explotación Minera por sobre la de Atención de Enfermería y Electrónica, aspecto que favorece el desarrollo de la pequeña minería regional. Sin embargo, aún existen importantes desafíos en cuanto a lograr una mejor articulación con el sector laboral. Explica Retamales: “Queremos que nuestros egresados sigan destacándose y, para ello, tenemos que seguir trabajando en lograr convenios de alternancia con los establecimientos de educación superior y fortalecer las redes para la consecución de prácticas con equidad de género”. Por otro lado, adelantó que recientemente se adjudicaron un proyecto desarrollado por CORDEPMIN y la SEREMI de Minería, “lo que permitirá a nuestros estudiantes trabajar y conocer una faena en el distrito Pampa Camarones y realizar diferentes labores mineras de acuerdo a su perfil de egreso”.

Por su parte Jaime Arenas, Jefe de la Macrozona Norte del Programa FT ejecutado por la Consultora Conexium, al enterarse del reconocimiento a una de las ex alumnas del Liceo Bicentenario Pablo Neruda, el cual participa del programa que dirige, opinó:  “Este logro, es un muy buen ejemplo para todos los establecimientos de formación técnica de la región y el país. De hecho, mantener una perspectiva de género y hacer un puente entre el mundo productivo y el de las empresas con la formación que se entrega en los liceos, es lo que buscamos en el Programa Futuro Técnico y en todos los procesos que llevamos a cabo como Conexium”. Finalmente, animó a los otros colegios de Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama a seguir adelante en esta misma línea.

Entrevista:

María José Chambilla: “Las empresas deben abrirnos las puertas para que vean que somos capaces y sí podemos”

¿Qué ha significado para ti obtener el premio Mujer Minera?

Fue una sorpresa que me tenía el Biministro de Economía y Energía. No me esperaba que, después de todos estos años trabajando en una minera, lograra este reconocimiento, sobre todo en un rubro que por años ha sido de hombres.

¿Cómo ha sido ser la única mujer trabajando en la empresa?

Ha sido algo positivo porque he aprendido mucho de mis compañeros. Ellos son los que me enseñan y me apoyan; he podido trabajar a la par y eso se reconoce y hace que todo el esfuerzo valga la pena.

¿Qué desafíos crees que aún existen para las mujeres en el rubro minero?

Es cierto que hoy se ven más mujeres integradas en el mundo masculino y que operan grandes máquinas, pero también es en parte porque las mujeres nos hemos arriesgado y hemos buscado la forma de realizarlo. El desafío hoy pasa porque las mismas empresas se pongan las pilas y contraten más mujeres. Es importante que nos abran las puertas, que vean que somos capaces y sí podemos.

Revisa el Video en donde se destaca a María José Chambilla

https://fb.watch/4Q6H3-Sgt8/

#mujeresconcoraje #MásYMejorMinería #MásMujeresEnMinería