La Red Futuro Técnico Tarapacá es una iniciativa del Ministerio de Educación que en la región es liderada por la Secretaria Regional Ministerial de Educación y Conexium. La Red cuenta con tres grandes desafíos que tienen relación con la coordinación de la educación técnica y la relación con el sector productivo, con la transición de la educación al trabajo adecuada, generando procesos formativos coordinados con la empresa, y con mantener actualizados pedagógica y disciplinarmente a los líderes y docentes TP, quienes están preparando a los técnicos que requiere el futuro de la región.
En la ejecución de este programa es fundamental el rol que cumplen las alianzas con empresas e instituciones públicas y privadas. Algunas de ellas son Inacap y los cursos cortos para 90 docentes; Komatsu Cummins y la implementación del programa de Prácticas virtuales; la Cámara de Industriales de Alto Hospicio y Sernageomin con el curso con certificación en seguridad minera para 436 estudiantes; el SENCE y los 100 cupos de contrato de capacitación en electricidad y soldadura para cubrir brecha curricular con perfil de ChileValora; Chile Dual y el fortalecimiento de formación alternada; CFT Estatal y el curso de competencias para las asignaturas de matemática y física; Inacap, SMC, CENS con los cursos cortos sobre electromovilidad, alternativas Software CAD, ABP educación parvularia, herramientas google para educación, neumática- electroneumática – PLC, salud digital, entre otros.
Los docentes que son parte de los liceos TP de la Red valoran el trabajo que se ha realizado durante este año
Raúl Ramírez, coordinador TP de la especialidad de Mecánica Industrial en el Colegio Marista de Alto Hospicio:
“Lo fundamental es que la Red tiene un plan claro que involucra a la gran mayoría de los actores presentes en la Región de Tarapacá. Hay desafíos estratégicos que se están cumpliendo, como coordinar localmente la educación, valorar las trayectorias educativas y orientar a los líderes, a los docentes TP. Creo que se ha cumplido casi todo, en este momento FTT lo que hace es complementar la educación a distancia y la educación presencial, ellos han logrado eso, han articulado y avanzado a pesar de todos los problemas que se han presentado.
Quiero rescatar algunas iniciativas, entre ellas el trabajo que se está haciendo con SENCE y ChileValora para certificar a nuestros estudiantes. También los concursos que han organizado, como el de la Semana TP donde los estudiantes fueron invitados a presentar una propuesta innovadora. Y todas las charlas de orientación, donde se ha entregado información súper importante sobre la continuidad de estudios TP.
Sobre los desafíos de la Red Futuro Técnico, pienso que tenemos que apostar por convencer de que este es un gran proyecto y de que en el camino vamos aprendiendo grandes cosas. Además, hay que potenciar la participación de los industriales, porque si bien ellos son invitados al Consejo Asesor Empresarial (CAE) y están presentes, es necesario un involucramiento más activo aún.
Y lo último, nosotros los profesores no podemos quedarnos estáticos en este proceso, tenemos que estar pendientes de los cambios, aprender constantemente, y asumir que tendremos que aprender a convivir con la dualidad de la educación presencial y virtual”.
Rodrigo Cristi Cáceres, Jefe de Producción del Colegio Nirvana, encargado del área técnico profesional:
“Nuestra relación con Futuro Técnico a través de esta Red nos ha permitido fortalecer la educación técnico profesional desde una mirada de calidad, empujando estándares que permitan mejorar y entregar más oportunidades a los estudiantes.
A mí me gustó mucho la línea de acción relacionada con la asesoría especializada de vinculación con empresas, creo que ahí Futuro Técnico y Conexium han logrado materializar el vínculo entre colegio y empresa, ha dado una nueva mirada de cómo es la relación estratégica que deberíamos tener, hemos trabajado a través de actividades concretas como pasantías, cursos especializados, trabajo práctico para docentes y estudiantes.
Otra línea de acción que también ha sido muy buena, sobre todo en este contexto de pandemia 2020, ha sido la capacitación a docentes contextualizada en un escenario virtual, y también las certificaciones por competencias para los estudiantes bajo el Marco de Cualificadores de ChileValora.
Espero que Futuro Técnico nos acompañe por unos años más y que esta Red se mantenga ya que los cambios son notorios, han causado impacto tanto en los colegios, docentes y estudiantes, así que feliz de pertenecer a esta Red y de que la ejecutara Conexium, pues tiene un valor agregado; su esencia y experiencia en educación”.