La iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, liderada por la Secretaría Ejecutiva para la Educación Media Técnico Profesional (EMTP), busca promover una cultura de colaboración y de trabajo en red entre establecimientos educacionales e instituciones regionales relacionados con el sector Técnico Profesional (TP).
Un total de 23 equipos directivos de establecimientos educacionales que imparten formación técnico profesional en Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara, Camiña y Colchane, así como instituciones de educación superior y actores territoriales relevantes del mundo público y privado, participaron del lanzamiento del Programa Futuro Técnico del Ministerio de Educación (Mineduc), que busca mejorar la calidad y pertinencia de la formación que entregan los liceos técnico-profesionales presentes en la región.
Comenzamos el 2022 alcanzando metas junto al equipo de nuestra OTEC Conexium. Nos adjudicamos por segundo año consecutivo, en esta oportunidad junto al colegio Kronos de Alto Hospicio y al colegio Arturo Alessandri Palma de la región del Maule, cursos del programa impulsado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), “Fórmate para el Trabajo, Línea Educación y Trabajo”.
Sobre esta importante adjudicación, el gerente de la OTEC Conexium, Juan Carlos Castillo Mora, explicó que “estamos muy felices de seguir apoyando y acompañando a los liceos en este proceso de formación, sobre todo sabiendo que confían en nuestro trabajo para poder conseguir sus objetivos, lo que nos llena de orgullo. Además, estamos muy contentos/as de adjudicarnos el 100% de los cupos disponibles en Tarapacá, y, en el caso del Maule, obtener la calificación más alta (un 6,6 de nota) en las propuestas realizadas, lo que es un doble logro para nosotros”.
Los oficios en que se preparan los y las jóvenes serán, en el caso del colegio Kronos de la comuna de Alto Hospicio, “Administración en Redes Sociales”, que tendrá una duración de 269 horas lectivas y 180 horas de práctica laboral; y el oficio de “Atención Presencial/On Line a clientes con Inglés Básico”, que contempla 225 horas en su fase lectiva y 180 horas de práctica. En tanto el liceo Arturo Alessandri Palma ubicado en la localidad del Romeral en la región del Ñuble, los y las alumnos/as tendrán la oportunidad de desarrollar sus habilidades en la “Elaboración y Comercialización de Mermeladas y Conservas” que tendrá una duración 227 horas lectivas y 180 horas de práctica profesional; y el oficio de “Manipulación de Alimentos” que tendrá un total de 205 horas lectivas y 180 horas de práctica.
“Queremos que más colegios técnicos profesionales de diversas regiones de nuestro país se atrevan y se motiven a postular a estas herramientas que van en directo beneficios, en diversos aspectos, al desarrollo de los alumnos. Estamos aquí como OTEC para apoyarlo, pero por sobre acompañarlos en todo el proceso para alcanzar sus sueños y objetivos”, cerró Castillo.
Estudiantes de cuartos medios de los liceos técnico profesionales Kronos School y Liceo Bicentenario Nirvana, ambos de Alto Hospicio, región de Tarapacá, cerraron el proyecto “Talentos 4C” en el mes de noviembre con dos talleres realizados en la Universidad Arturo Prat de Iquique. Ambas instancias interactivas se enfocaron en las áreas de Ingeniería y Psicología, charlas en las que conocieron la teoría en torno a las habilidades del siglo XXI. También se realizaron actividades que permitieron a los estudiantes buscar soluciones a problemas cotidianos, así como un taller de autocuidado.
“Academia de Talentos 4C” es un proyecto financiado a través de los fondos concursables para el Fortalecimiento de Iniciativas Educativas (FIE) de Fundación Luksic, y tiene sus bases en cuatro conceptos: creatividad, pensamiento crítico, colaboración y comunicación. Fue Consultora Conexium la encargada de asesora a ambos colegios en esta postulación. Paula González, gerenta general de Conexium, precisó que el proyecto se diseñó en conjunto y que existió un acompañamiento desde los inicios de la iniciativa hasta su formulación e implementación, además de reuniones con Fundación Luksic.
“Esta actividad correspondió a una de las últimas etapas del proyecto, donde los estudiantes, a través de una vivencia y un acercamiento concreto con la educación superior, ponen en práctica las habilidades 4C. El hecho de participar les permite visualizarse con mayor claridad en el ingreso a la educación superior. Ese fue el objetivo de la actividad”, explicó González.
El proyecto fue pensado en todos los estudiantes TP de cuarto medio con el fin de generar este acercamiento con la educación superior, independiente de si luego siguen en carreras técnicas de nivel superior u otras opciones universitarias. “El objetivo es que pudieran perfilar mejor sus alternativas de ingreso a educación superior”, agregó la gerenta de Conexium.
Junto a los talleres 4C dirigidos a estudiantes de cuarto medio, aunque también se invitó a alumnos de tercero, también se considerar clases magistrales, un proceso formativo en habilidades 4C destinado a los docentes, para puedan diseñar experiencias de enseñanza y aprendizaje que desarrollen estas habilidades de los estudiantes.