“Futuro Técnico”: Lanzan innovador programa que fortalecerá la educación técnico profesional en la región durante 2023 y 2024

Iniciativa es impulsada por el Mineduc y ejecutada por consultora Conexium. Al acto asistieron seremi, directora provincial de Educación, equipos directivos de establecimientos TP, y representantes de instituciones de educación y de empresas.

En la Fundación Minera Escondida y con la presencia de equipos directivos de establecimientos TP de distintas comunas de la región de Antofagasta se realizó la ceremonia oficial de lanzamiento del “Programa Futuro Técnico” del Ministerio de Educación para su versión 2023-2024, que en la zona ejecuta la consultora Conexium.

Lee más

Constituyen una mesa de apoyo a la formación educacional en Antofagasta

Instancia estuvo integrada por representantes del Gobierno Regional, Fundación Minera Escondida, Corporación Clúster Minero, Emprende Joven y Consultora Conexium.

Con la presencia de actores claves para el desarrollo regional se constituyó en Antofagasta una mesa de Coordinación Esfuerzo de Formación Local.

En la instancia se expusieron las ideas preliminares para implementar un ecosistema que permita conocer todos los diagnósticos e intervenciones, y proyectar la formación educacional regional.

Lee más

Con más de 70 directivos y representantes de instituciones lanzan en Atacama programa “Futuro Técnico” del Mineduc

Iniciativa es ejecutada por consultora Conexium. Participaron equipos directivos de todos los liceos técnico profesionales de Copiapó, Chañaral y Huasco.

Con más de 70 equipos directivos de establecimientos educacionales que imparten formación técnico profesional, así como representantes de diversas instituciones y empresas privadas, se realizó el lanzamiento oficial del Programa “Futuro Técnico” del Ministerio de Educación en la región de Atacama, que ejecuta la consultora Conexium.

Lee más

Liceos técnico-profesionales de Tarapacá crearon comunidad con más de 20 directivos líderes

Ministerio de Educación y consultora Conexium organizaron taller en Iquique, como parte del programa “Futuro Técnico” de la cartera. Participaron profesionales de seis comunas de la región.

Veinticuatro directores(as), jefes(as) de Unidades Técnico-Pedagógicas y coordinadores(as) TP de establecimientos de educación técnico profesional de las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara, Camiña y Colchane, participaron en un taller de capacitación de líderes TP del programa “Futuro Técnico” del Ministerio de Educación (Mineduc).

Lee más

Lanzan Programa Futuro Técnico Tarapacá periodo 2023-2024

  • La iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, liderada por la Secretaría Ejecutiva para la Educación Media Técnico Profesional (EMTP), busca promover una cultura de colaboración y de trabajo en red entre establecimientos educacionales e instituciones regionales relacionados con el sector Técnico Profesional (TP).

Un total de 23 equipos directivos de establecimientos educacionales que imparten formación técnico profesional en Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara, Camiña y Colchane, así como instituciones de educación superior y actores territoriales relevantes del mundo público y privado, participaron del lanzamiento del Programa Futuro Técnico del Ministerio de Educación (Mineduc), que busca mejorar la calidad y pertinencia de la formación que entregan los liceos técnico-profesionales presentes en la región.

Lee más

Todos los liceos TP de la Región crean comunidad de más de 50 directivos líderes en Educación Media Técnico Profesional

Ministerio de Educación y consultora Conexium organizaron talleres en Antofagasta y Calama, como parte del programa “Futuro Técnico” de la cartera. Jornada estuvo liderada por destacado académico y consultor nacional e internacional.

Más de 50 directores(as), jefes(as) de Unidades Técnico Pedagógicas y coordinadores(as) TP de establecimientos de educación técnico profesional de siete comunas de la región de Antofagasta participaron en un taller de líderes TP del programa “Futuro Técnico” del Ministerio de Educación (Mineduc), denominado “La gestión pedagógica y el desarrollo profesional de los docentes TP como núcleos de acción”.

Lee más

Estudiantes de agropecuaria conocen tecnologías en predios de Atacama con Futuro Técnico y Conexium

Las primeras visitas a terreno desde que se inició la pandemia han tenido distintos alumnos de la especialidad agropecuaria de los colegios técnico-profesionales de Atacama. Nueve estudiantes, siete de ellos de la localidad de Alto del Carmen y dos de Vallenar participaron el pasado jueves 21 de octubre en una charla del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA-Intihuasi) en la localidad de Nantoco, en los predios de Frutícola Atacama, gracias a las gestiones mancomunadas de Red Futuro Técnico, la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó (Apeco) e INIA-Intihuasi.

Fernanda Chacón, gestora territorial de Atacama de la Red Futuro Técnico, programa del Ministerio de Educación liderado por Consultora Conexium en toda la Macrozona Norte, señaló que “en el marco del Nodo Agropecuario de la Red Futuro Técnico, los liceos integrantes dieron cuenta de la necesidad de generar instancias de formación de manera presencial que permita fortalecer los conocimientos adquiridos en la especialidad”.

El doctor en biotecnología de plantas e investigador del INIA-Intihuasi, Andrés Zurita, explicó que esta actividad les permitió a los alumnos conocer de primera fuente el desarrollo de las tecnologías en el área agrícola, así como los problemas que vive la fruticultura nacional, como el cambio climático y la escasez hídrica, buscando medidas de adaptación y mitigación.

“Es bien interesante lo de Red Futuro Técnico, porque los niños pueden conocer en terreno las alternativas de manejo. Nosotros fomentamos la curiosidad y el espíritu crítico para que vayan más allá, que se den cuenta que tienen un enorme potencial con buenas herramientas. Hemos querido transmitir eso, porque a ellos les tocará enfrentar de forma más activa algunos problemas globales como la falta de agua y el cambio climático”, señaló el investigador.

Los alumnos estuvieron acompañados por los profesores Patricio Zepeda de Vallenar y Rocío Páez del Liceo Bicentenario Alto del Carmen, ambos de la especialidad agropecuaria.

“La experiencia de esta salida, después de dos años de pandemia, fue bastante enriquecedora para los niños, porque ven el agro desde otra perspectiva. Estaban super motivados porque no salían hace tiempo y tenían hartas ganas. Fue un viaje largo desde Alto del Carmen a Nantoco, pero consideramos que se aprovechó al máximo la actividad”, contó la profesora Rocío Páez.

En la actividad se mostraron distintas innovaciones tecnológicas, como el uso de mallas fotoprotectoras en vides. “Eso no lo habíamos visto con los chicos. Además, se dieron a conocer instrumentos y maquinarias para hacer medición de la humedad en las plantas a través de las hojas, con gas nitrógeno y presión”, contó la profesora.

Diego Rivera, estudiante de tercero medio del Liceo Bicentenario Alto del Carmen, manifestó que “fue una experiencia divertida. Nos explicaron que si la hoja mira hacia arriba tiene mucha salinidad y si mira hacia abajo tiene exceso de boro. Fue entretenido. No habíamos ido a huertos antes, solo a nuestros huertos escolares”.

Por su parte, Paz Bravo, también de tercero del Alto del Carmen, destacó la disposición de quienes realizaron la charla. “Nos enseñaron cosas que no sabíamos y nos reforzaron cosas que ya habíamos pasado. Aprendimos a usar una cámara de presión. Y el uso de las mallas también fue una experiencia nueva, porque acá en el liceo no cubrimos los parrones con mallas. Fue bueno ver la diferencia, porque la hoja de la parra se ve mejor cuando está con malla”, contó.

Las actividades en terreno continuaron este miércoles 3 de noviembre con la visita realizada por el colegio Héroes de Atacama a las agrícolas Tres Soles y El Altar de la Virgen en el valle de Copiapó, a la cual asistieron nueve alumnos de la misma especialidad.

Estas jornadas de aprendizaje en terreno son resultado de la preocupación del programa Red Futuro Técnico Atacama del Ministerio de Educación, liderado por Consultora Conexium, la empresa privada a través de Apeco y el sector público con INIA-Intihuasi, ante la necesidad de los colegios rurales de contar con instancias presenciales de formación que les permitan conocer las innovaciones tecnológicas que generen atracción hacia el trabajo en el campo.

“Lamentablemente la gente cree que es ir a cortar parras o ir a ensuciarse, pero detrás de eso hay todo un mundo, un mundo hermoso respecto a producir alimentos en el desierto más árido del mundo. Nosotros creemos que los niños tienen ese potencial de generar los cambios”, dijo la gerente de Apeco, Alejandra Narváez.

Lee más

Proyectos sobre reciclaje de residuos y página web de prevención de enfermedades ganan concurso Innova TP

Premiación InnovaTP Tarapacá

“EcoKronos, la ruta de la economía circular” del Colegio Kronos, y “Me cuido, prevengo y ¡actúo!” del Colegio Metodista Robert Johnson, fueron los seleccionados del certamen de la Red Futuro Técnico Tarapacá del Ministerio de Educación, que instó a colegios técnicos a presentar propuestas innovadoras que respondan a necesidades locales.

Un servicio logístico con Pymes locales para gestionar el reciclaje de residuos, envases y embalajes, y una página web informativa para prevenir enfermedades infectocontagiosas, digestivas y respiratorias, fueron los proyectos ganadores del concurso regional “Innova TP” que desarrolló el programa Futuro Técnico Tarapacá del Ministerio de Educación, dirigido a estudiantes de establecimientos Técnicos Profesionales (TP) de la región.

De 11 planteles educacionales que participaron del certamen, dos propuestas fueron las ganadoras de implementos educativos como una Impresora 3D y cinco tablets. En primer lugar, el proyecto “Ecokronos, la ruta de la economía circular”, conformado por estudiantes de las especialidades Administración y Programación del Colegio Kronos de Alto Hospicio y el segundo, para “Me cuido, prevengo y ¡actúo!”, de la especialidad Técnico en Enfermería del Colegio Metodista Robert Johnson de la misma comuna. Las propuestas fueron reconocidas en una ceremonia online que reunió a autoridades de la Red Futuro Técnico, representantes del sector productivo, profesores y estudiantes.

“Felicitamos a los establecimientos por aceptar el desafío de concursar en Innova TP, que ahora se retribuye con este reconocimiento a su creatividad, entusiasmo y dedicación, así como con la experiencia adquirida y la vinculación que se fortalece con el sector productivo, en este caso con el gremio que apoyó a los colegios participantes en asesorías especializadas para la elaboración de sus proyectos”, sostuvo Liliana Rajido, seremi (s) de Educación, quien explicó que la iniciativa es fruto de la articulación y colaboración de diferentes actores públicos y privados del sector educativo y empresarial, red que seguirá trabajando colaborativamente durante el periodo 2020-2021.

Aprendizajes

“Fue súper gratificante ser parte de este proyecto; a su vez, los mentores y docentes me inspiraron y aprendí mucho. Feliz de haber participado porque estoy convencida que ser recíproco con el medioambiente es un acto de amor y gratitud hacia lo que nos entrega la tierra cada día”, manifestó Anette Brito, estudiante de 4°medio del Colegio Kronos y parte del equipo ganador, que llevó a alumnos de Administración y Programación, a crear un sistema de gestión y logística integral para mitigar el impacto de la basura y residuos generados por empresas locales. Mediante una plataforma web, se busca coordinar e informar a las pymes sobre la ruta de la economía circular en la región.

A su vez, Constanza Santander, estudiante de 4° medio de la especialidad de Técnico en Enfermería de Colegio Metodista Robert Johnson, que junto a su grupo propusieron la elaboración de material educativo práctico sobre autocuidado, prevención y primeros auxilios, expresó: “Este proyecto significó un gran impulso académico y un importante estímulo para adquirir conocimiento extraescolar. Agradecer a todo el equipo del colegio y a los organizadores que además de tomarnos en consideración para participar, nos entregaron un dispositivo que nos va a facilitar el trabajo”.

Jaime Arenas, jefe del programa Red Futuro Técnico de la Macrozona Norte, que es cogestionado por la consultora educativa Conexium, mencionó la importancia y el impacto en la comunidad que tienen hoy las propuestas de los estudiantes de la Formación TP. “Necesitamos técnicos que sean capaces de enfrentar los desafíos, de innovar y emprender. En este sentido, los insto a seguir perfeccionándose siempre; buscando una educación continua”, sostuvo.

La Asociación de Industriales de Iquique y Alto Hospicio, fue el enlace con empresas socias que actuaron como mentoras y asesoraron a los equipos de cada establecimiento participante. Marcos Gómez, Gerente de la Asociación, sostuvo: “Como gremio fuimos testigos del camino que recorrieron los estudiantes para ser protagonistas del proceso que implica el aprendizaje y que culmina hoy con esta premiación. En esta ceremonia no sólo se premian las buenas ideas, sino también la perseverancia, valores como la motivación y el compromiso, elementos claves a la hora de innovar y emprender”.

Lee más
¿necesitas ayuda?